Compartir
La Tragedia de los Comunes bautizada por Garret Hardin (1968) se produce cuando no existen límites para acceder a un recurso, lo que redunda en una sobre explotación del mismo. Es decir, cuando algo es de todos, nadie tiene incentivos para cuidarlo y todos tienen incentivos para sobreexplotarlo.
Lamentablemente esta tragedia se vive diariamente en nuestra amazonía peruana, en vista que más del 60 por ciento de este territorio es de propiedad pública, mejor dicho de propiedad de todos, pero en realidad propiedad de nadie; situación que origina acciones como la minería informal, la tala ilegal, la caza de fauna silvestre y otras actividades que destruyen la amazonía.
Frente a esta realidad, resulta importante comprender la habilidad que tienen los emprendedores institucionales para prevenir “la tragedia de los comunes”. Básicamente el emprendedor institucional reconoce beneficios potenciales al establecer derechos de propiedad y actúa para establecer normas que permitan esas ganancias.
Un emprendedor Institucional por excelencia es la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). Esta Asociación creada en el año 1999 con la intención de conservar la biodiversidad de la amazonía, obtuvo la primera concesión para Conservación en el año 2001, sobre un área de ciento cincuenta mil hectáreas de bosques, considerada como las zonas con mayor biodiversidad en el mundo con casi cinco mil especies de flora y fauna en la cuenca del rio Los Amigos, en la región Madre de Dios
Obtener esta concesión o derecho de propiedad no fue fácil, ACCA tuvo que proponer y convencer al Estado sobre la implementación de un marco legal que permitiera poner en práctica un novedoso modelo de administración de recursos naturales. Luego de algunos años de trabajo e insistencia, finalmente El Estado aceptó su propuesta técnica y determinó que la opción legal sería el otorgamiento de un área a ser manejada bajo la forma de concesión para conservación denominada rio Los Amigos.
Gracias a este emprendimiento institucional, El Estado Peruano rompió un paradigma y evitó el surgimiento de la tragedia de los comunes. Hoy en día la Concesión para Conservación río Los Amigos es una experiencia de éxito que gestiona más de cien mil hectáreas, impulsa un centro de investigación que recibe a profesionales de todo el mundo y tiene alianzas con prestigiosas instituciones internacionales.
La experiencia del río Los Amigos viene demostrando como una institución privada puede manejar los bosques de forma responsable aplicando proyectos de investigación, educación y ecoturismo, pero sobre todo, nos deja un ejemplo sobre como la definición de derechos de propiedad constituye la base para vencer la tragedia de los comunes.
Este Artículo fue publicado orginalmente en EME LA REVISTA
http://emelarevista.com/los-amigos-que-vencieron-la-tragedia-de-los-comunes/
Compartir
La Tragedia de los Comunes bautizada por Garret Hardin (1968) se produce cuando no existen límites para acceder a un recurso, lo que redunda en una sobre explotación del mismo. Es decir, cuando algo es de todos, nadie tiene incentivos para cuidarlo y todos tienen incentivos para sobreexplotarlo.
Lamentablemente esta tragedia se vive diariamente en nuestra amazonía peruana, en vista que más del 60 por ciento de este territorio es de propiedad pública, mejor dicho de propiedad de todos, pero en realidad propiedad de nadie; situación que origina acciones como la minería informal, la tala ilegal, la caza de fauna silvestre y otras actividades que destruyen la amazonía.
Frente a esta realidad, resulta importante comprender la habilidad que tienen los emprendedores institucionales para prevenir “la tragedia de los comunes”. Básicamente el emprendedor institucional reconoce beneficios potenciales al establecer derechos de propiedad y actúa para establecer normas que permitan esas ganancias.
Un emprendedor Institucional por excelencia es la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). Esta Asociación creada en el año 1999 con la intención de conservar la biodiversidad de la amazonía, obtuvo la primera concesión para Conservación en el año 2001, sobre un área de ciento cincuenta mil hectáreas de bosques, considerada como las zonas con mayor biodiversidad en el mundo con casi cinco mil especies de flora y fauna en la cuenca del rio Los Amigos, en la región Madre de Dios
Obtener esta concesión o derecho de propiedad no fue fácil, ACCA tuvo que proponer y convencer al Estado sobre la implementación de un marco legal que permitiera poner en práctica un novedoso modelo de administración de recursos naturales. Luego de algunos años de trabajo e insistencia, finalmente El Estado aceptó su propuesta técnica y determinó que la opción legal sería el otorgamiento de un área a ser manejada bajo la forma de concesión para conservación denominada rio Los Amigos.
Gracias a este emprendimiento institucional, El Estado Peruano rompió un paradigma y evitó el surgimiento de la tragedia de los comunes. Hoy en día la Concesión para Conservación río Los Amigos es una experiencia de éxito que gestiona más de cien mil hectáreas, impulsa un centro de investigación que recibe a profesionales de todo el mundo y tiene alianzas con prestigiosas instituciones internacionales.
La experiencia del río Los Amigos viene demostrando como una institución privada puede manejar los bosques de forma responsable aplicando proyectos de investigación, educación y ecoturismo, pero sobre todo, nos deja un ejemplo sobre como la definición de derechos de propiedad constituye la base para vencer la tragedia de los comunes.
Este Artículo fue publicado orginalmente en EME LA REVISTA
http://emelarevista.com/los-amigos-que-vencieron-la-tragedia-de-los-comunes/