• Inicio
  • Quienes Somos
  • Cursos
  • Articulos
  • Reseñas
  • Fotos
  • Videos
  • Contactos
  • Login
  • Aula Virtual
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Cursos
  • Articulos
  • Reseñas
  • Fotos
  • Videos
  • Contactos
  • Login
  • Aula Virtual

Una opción rentable para reforestar la Amazonía

Autor: Edwin Zarco
Fecha de Publicación: 2017-03-24

Compartir

Tradicionalmente se cree que el Estado es el único que puede resolver los problemas ambientales, sin embargo, cada vez son más conocidas las soluciones que aportan el mercado y el sector privado para afrontar de manera eficiente este tipo de problemas, prueba de ello es la creación del primer fondo para reforestar nuestra Amazonía.

 

LXG Amazon Reforestry Fund es el primer fondo de capital que tiene como misión atraer inversión, conocimiento, talento y tecnología a gran escala, para reforestar, con especies de árboles de alto rendimiento las zonas más afectadas en la amazonía peruana. Su objetivo es plantar dos tipos de madera; la teca y la bolaina, la última servirá para reemplazar importaciones del pino radiata chileno. 

 

Desde el 2016 este fondo administrado por la sociedad de fondos LXG Asset Management viene atrayendo inversiones de Europa y Estados Unidos y en la siguiente etapa buscará atraer fondo locales como AFPs y compañías de seguros. Pero lo más interesante de esta iniciativa, es que se convertirá en un fondo público o mutuo lo cual permitirá que cualquier persona pueda participar de esta opción de inversión en valor.  

 

Esta solución de mercado a una problemática ambiental no solo nos brinda una alternativa para reforestar tierras degradadas por la ganadería, agricultura o minería ilegal, sino que también proporciona retornos de capital interesantes. Como indica LXG, en los últimos 30 años, la rentabilidad de los fondos forestales ha sido más de 10% al año, con menos volatilidad que fondos de acciones o fondos inmobiliarios.   

 

Sobre este punto Álvaro Vargas Llosa en su libro Y tú ¿dónde pones tu dinero? nos dice que la inversión en valor  “es un instrumento al servicio de la economía productiva que permite a los peces pequeños volverse medianos o grandes, potenciar a industrias nuevas prometedoras o castigar a las que ya no ofrecen nada útil, y permitir que la propiedad y el crédito –a través de acciones y bonos- se extiendan masivamente entre gente común como tú y yo”

 

Alternativas como ésta nos demuestran que el sector privado cumple un rol importante en proveer soluciones innovadoras y eficientes para afrontar los problemas ambientales y pone en evidencia que no solamente el Estado es el único que puede proporcionar respuestas, más aún si el gobierno peruano durante mucho años ha sido el promotor de inversiones en la amazonía con un éxito muy limitado.

 

Este Artículo se publicó originalmente en EME LA REVISTA

http://emelarevista.com/una-opcion-rentable-para-reforestar-la-amazonia/

 

Una opción rentable para reforestar la Amazonía

Autor: Edwin Zarco
Fecha de Publicación: 2017-03-24

Compartir

Tradicionalmente se cree que el Estado es el único que puede resolver los problemas ambientales, sin embargo, cada vez son más conocidas las soluciones que aportan el mercado y el sector privado para afrontar de manera eficiente este tipo de problemas, prueba de ello es la creación del primer fondo para reforestar nuestra Amazonía.

 

LXG Amazon Reforestry Fund es el primer fondo de capital que tiene como misión atraer inversión, conocimiento, talento y tecnología a gran escala, para reforestar, con especies de árboles de alto rendimiento las zonas más afectadas en la amazonía peruana. Su objetivo es plantar dos tipos de madera; la teca y la bolaina, la última servirá para reemplazar importaciones del pino radiata chileno. 

 

Desde el 2016 este fondo administrado por la sociedad de fondos LXG Asset Management viene atrayendo inversiones de Europa y Estados Unidos y en la siguiente etapa buscará atraer fondo locales como AFPs y compañías de seguros. Pero lo más interesante de esta iniciativa, es que se convertirá en un fondo público o mutuo lo cual permitirá que cualquier persona pueda participar de esta opción de inversión en valor.  

 

Esta solución de mercado a una problemática ambiental no solo nos brinda una alternativa para reforestar tierras degradadas por la ganadería, agricultura o minería ilegal, sino que también proporciona retornos de capital interesantes. Como indica LXG, en los últimos 30 años, la rentabilidad de los fondos forestales ha sido más de 10% al año, con menos volatilidad que fondos de acciones o fondos inmobiliarios.   

 

Sobre este punto Álvaro Vargas Llosa en su libro Y tú ¿dónde pones tu dinero? nos dice que la inversión en valor  “es un instrumento al servicio de la economía productiva que permite a los peces pequeños volverse medianos o grandes, potenciar a industrias nuevas prometedoras o castigar a las que ya no ofrecen nada útil, y permitir que la propiedad y el crédito –a través de acciones y bonos- se extiendan masivamente entre gente común como tú y yo”

 

Alternativas como ésta nos demuestran que el sector privado cumple un rol importante en proveer soluciones innovadoras y eficientes para afrontar los problemas ambientales y pone en evidencia que no solamente el Estado es el único que puede proporcionar respuestas, más aún si el gobierno peruano durante mucho años ha sido el promotor de inversiones en la amazonía con un éxito muy limitado.

 

Este Artículo se publicó originalmente en EME LA REVISTA

http://emelarevista.com/una-opcion-rentable-para-reforestar-la-amazonia/

 

Síguenos...

Facebook Rogrisalud Twitter Rogrisalud Youtube Rogrisalud Pinterest Rogrisalud

Empresa: Looking E.I.R.L.
Teléfonos: (01) 206-4230
Whatsapp: 947462828
Email: info@looking.com.pe
Oficina Central: Av. Dos de Mayo 516 Of. 201 Miraflores
Webs: www.looking.com.pe